
miércoles, 26 de mayo de 2010
¿Forma usted parte del 0,1% de Zapatero?

Burocracia que funciona

martes, 25 de mayo de 2010
Política económica y Jazz

jueves, 20 de mayo de 2010
¿Quiénes son los que más tienen?

1. ¿Son "quienes más tienen" los alrededor de 10.000 contribuyentes que declaran más de 600.000 euros anuales en el IRPF?
2. ¿Son los casi un millón de declarantes del impuesto del patrimonio, reducido a cero, pero no suprimido, por el Gobierno?
3. ¿Son los más de 750.000 declarantes de rendimientos superiores a 60.000 euros anuales y sobre los que recae una buena parte de la recaudación del IRPF?
Es evidente que la factura de la crisis debe repartirse de forma equitativa. Y que recaiga un mayor coste sobre quienes "más tienen". Pero esos a los que se refiere Zapatero sin mencionarlos --o eso es lo que yo interpreto-- no están en el IRPF y muy pocos declaraban por patrimonio. Esos están más bien en las Sicav, con las que pagan solo el 1% de los beneficios, y otros instrumentos jurídicos e ingenierías fiscales que les permiten reducir sustancialmente su factura tributaria --legalmente, eso sí--. Y, me temo, que a esos, poco les afectará la medida, al igual que a los aquellos que no están sujetos a una nómina y que declaran muy poco de lo que ganan, si es que lo hacen. Algo más de dureza sobre las verdaderas fortunas y, sobretodo, un enorme esfuerzo en combatir el gran fraude fiscal. Eso es lo que hace falta. Veremos si se hace de verdad.
martes, 18 de mayo de 2010
Más impuestos. Primera fase

Gasto, impuestos y demagogia

sábado, 15 de mayo de 2010
Ética y estética en los negocios

jueves, 13 de mayo de 2010
Somos más pobres, pero ¿todos?

miércoles, 12 de mayo de 2010
El sol gana fuerza

Las tijeras de Zapatero

1. -- Recorte salarial medio del 5% a los funcionarios desde junio de 2010 y congelación salarial para el 2011. La rebaja será proprocional a los ingresos.
2. -- El recorte salarial será del 15% par alos mimebros del Gobierno.
3. -- Eliminación del cheque bebé, los famosos 2.500 euros a partir de 2011
4. -- Congelación de la revalorización de pensiones para 2011, excepto de las no contributivas y míninas
5. -- Eliminación del régimen transitorio parala jubilación parcial
6. -- Control del gasto farmacéutico adecuando el contenido del envase al tratamiento. Se podrán dispensar incluso unidosis mediante el fraccinamiento de los envases.
7. -- Eliminación de la concesión retroactiva de las ayudas a la dependencia, cuyas ayudas deberán resolverse en seis meses.
8 -- Recorte de 6.045 millones de euros en obra pública enter este año y el que viene
9. -- Recorte de 600 millones de euros en la ayuda oficial al desarrollo entre este año y el que viene
10. -- Recorte de 1.200 millones de euros en los gastos de comunidades autónomas y auntamientos
martes, 11 de mayo de 2010
Apuesta por el vehículo enchufable

Otra escuela de negocios en la cumbre

Un susto con Twitter

lunes, 10 de mayo de 2010
Escuelas de negocios en la élite

Histeria, ansiedad, euforia y otros comportamientos del mercado

viernes, 7 de mayo de 2010
Las verdades (y mentiras) de los mercados

- 1. -- Que con el acceso al poder en los años 80 de Margaret Thatcher, en el Reino Unido y Ronald Reagan, en EEUU ganaron las tesis ultraliberales
- 2. -- Que el mercado asigna los recursos de forma eficiente
- 3. -- Que el sector público gestiona peor que el privado
- 4. -- Que todo funciona mejor con la mínima regulación
- 1. -- Que hasta los más ultraliberales hablaban del final de una etapa
- 2. -- Que el mercado maximiza los beneficios, al margen de las consecuencias sociales que puedan tener las medidas que se consideran como más vetnajosas
- 3. -- Que la peor crisis desde 1929 se ha producido por la opacidad de un mercado que no estaba regulado
- 4. -- Que hasta los más liberales llamaron a las puertas de los gobiernos para salvar a los bancos con el dinero de todos los ciudadanos.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Políticos pasivos, mercados hiperactivos



Etiquetas:
acreedores,
chasco,
crisis,
déficit público,
deuda pública,
FMI,
José Luis Rodríguez Zapatero,
Joseph Stiglitz,
ley de cajas,
liberalismo,
Mariano Rajoy,
mercados
martes, 4 de mayo de 2010
Hacienda divulgativa

Suscribirse a:
Entradas (Atom)