lunes, 31 de marzo de 2008

Tiempos tributarios



Preparen las carteras. Al Estado se le reducen los ingresos y a las autonomías y a los ayuntamientos, también. Las Administraciones tendrán que reducir gastos o incrementar ingresos. Es más fácil que se produzca lo segundo que lo primero porque el cátalogo de dispendios públicos es difíclmente ajustable. ¿Por dónde vendrá el susto? Probablemente por los impuestos indirectos, como el IVA y las tasas, que, son considerados más invisibles que los directos. Al menos uno es menos consciente de que los paga. La media del IVA en España es inferior a la de la Unión Europea (UE). Aunque produce inflación porque encarece el precio final de los bienes y servicios, es políticamente menos duro subirlo que, por ejemplo el IRPF o el tributo de sociedades, que están en fase de bajada. Nos esperan tiempos tributarios duros para que las cuentas de las Administraciones autonómicas, muy ligadas a la bonanza de la construcción, puedan cuadrar. El año pasado dejaron de ingresar más de 2.000 millones solo por la caida de recaudación del impuesto de transmisiones patrimoniales --viviendas de segunda mano-- y actos jurídicos documentados --escrituras de hipotecas--. Y lo peor parece que está aún por venir. Y, por cierto, muchos ayuntamientos llevan más de 10 años sin pedir la revisión de sus catastros, que contienen el valor sobre el que se aplica el impuesto de bienes inmuebles (IBI), el principal tributo local. Como faltan tres años para las elecciones municipales, seguró que habrá revisiones catastrales. Hay tiempo suficiente por delante para que se diluya el efecto de protesta. Si no habrá que reformar la financiación local como está previsto, pero seguro que no será para que paguemos menos impuestos. La que nos espera...

No hay comentarios: