una especie de determinismo económico que apenas da margen a la gestión política: Que si el mercado manda y puede autorregularse, que si el Estado debe adelgazarse (no cuando ellos necesitan su ayuda), que si es bueno que los directivos de banca tengan elevadas primas porque, de los contrario, dejan de agudizar el ingenio y dejan de ser innovadores... ¿Hemos visto a alguno de los responsables del actual desaguisado pagar por sus excesos? No. Y además, ya se siembran la simientes para la próxima crisis (despegue de los precios de las materias primas, etc.). No aprendemos. Y es que el capitalismo sí que se creó, a diferencia de lo que sucedió con la energía, pero no se destruye; sino que se transforma, se adapta, se autorregenera.
domingo, 30 de enero de 2011
Capitalismo y autorregeneración
lunes, 24 de enero de 2011
Las cajas de los bancos

viernes, 21 de enero de 2011
Tiempo de poda

lunes, 17 de enero de 2011
Zapatero se con-centra

Con anterioridad ya lo dijo también el líder de la oposición, Mariano Rajoy. Lo que no dicen ni el uno ni el otro es lo que hace el Estado central para ser eficiente, lo que ha hecho hasta ahora para ajustarse a medida que las autonomías han ganado competencias: ¿Se ha redimensionado para que no haya duplicidad de funciones? ¿Se ha debatido en algún momento lo que debe hacer cada nivel de Administración y lo que no? Tampoco explica por qué existen 17 comunidades en vez de solo las que tienen autosuficiencia y a qué viene ahora lo de apostar por la centralización. Seguro que este afán centralizador algo tiene que ver con la reaparición de su predecesor José María Aznar y sus pronósticos sobre el recorte de competencias a las autonomías en el supuesto de que el PP venza las elecciones. Seguro que algo se puede hacer en el terreno de la racionalidad y en el de la eficiencia. Y seguro que mucho. La estructura estatal actual no soporta un análisis meramente económico-financiero, pero --cuidado-- también el centro tiene mucho que hacer, no únicamente la periferia. Eso claro siempre que la apuesta política sea perfeccionar o mejorar un estado autonómico o federal o a la alemana (el año pasado creció el 3,6%), no acabar siendo un estado a la francesa que, por cierto, tampoco ha demostrado una extrema eficiencia.
Etiquetas:
autonomías,
centro,
Estado,
estado autonómico,
estado federal,
gasto público,
José Luis Rodríguez Zapatero,
José María Aznar,
periferia,
PP
lunes, 10 de enero de 2011
Una sanidad en busca de cura

lunes, 3 de enero de 2011
La curva de la felicidad

Suscribirse a:
Entradas (Atom)